En las islas aledañas al Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo, ha sido encontrada evidencia prehistórica de que humanos habitaron las costas centrales de Sonora y Baja California y cuatro islas grandes: Tiburón, Ángel de la Guarda, San Lorenzo y San Esteban (Bahre y Bourillón, 2002), aunque San Lorenzo parece contar solamente con algunos campos costeros, fragmentos líticos dispersos y figuras grabadas (Bowen, 2000, 2004, 2005). Los Seri construían balsas y viajaban sobre ellas entre la costa de Sonora, las islas Tiburón, San Lorenzo y San Esteban y las costas de Baja California (Bowen, 2000). Leer más
mexico

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (México)
El Parque nacional Arrecifes de Cozumel se considera como parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” (también conocido como “Gran Arrecife Maya” y pertenece al “Sistema Arrecifal Mesoamericano”). Leer más

Parque Nacional Arrecife Alacranes (México)
El Parque Nacional Arrecife Alacranes constituye un área natural protegida [ANP] de gran importancia en Mexico, ya que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México, así como el único arrecife descrito del estado de Yucatán, es por esto que el 6 de junio de 1994 se decreta bajo la categoría de parque nacional, lo que permite un manejo dirigido, por una parte a la conservación del recurso natural, pero que también ofrece posibilidades de educación, esparcimiento y recreación para sus visitantes. Leer más

Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl (México)
El parque nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl es una de las primeras áreas naturales protegidas por el gobierno de México. Está asentado en las faldas y conos de la Sierra Nevada, rodeado de bellos parajes y bosques de pino, encino y oyamel donde habitan venados de cola blanca, gallinas de monte, teporingos y charas, entre otras muchas especies. En la cosmovisión de las viejas culturas indígenas del México prehispánico estos volcanes eran considerados seres vivos, con un pasado protagónico divino y heroico. El nacimiento del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl ha dado origen a numerosas leyendas, incluyendo la del idilio de los volcanes, que se remonta a la época prehispánica. Leer más

Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa (México)
El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es un Área Natural Protegida, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT está dentro de la categoría de Parque Nacional. Leer más

Parque Nacional Islas Marietas (México)
El Parque Nacional Islas Marietas son dos islas deshabitadas cercanas a la costa mexicana del Estado de Nayarit. El archipiélago, de origen volcánico, está compuesto por la isla Larga y la isla Redonda. Leer más

Parque Nacional Isla Isabel (México)
La Isla Isabel fue decretada Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980 con el propósito de conservar sus valores naturales para el desarrollo de la investigación científica y aprovechar su belleza escénica para la realización de actividades recreativas en beneficio de las comunidades costeras cercanas.
Isla Isabel tiene un origen volcánico, data de aproximadamente 3.5 millones de años, sus principales elementos geomorfológicos son los restos de aparatos volcánicos, que se manifiestan en las elevaciones, cráteres y acantilados. Leer más