El Parque Nacional Catatumbo Barí se encuentra ubicado al nororiente de la República de Colombia, en latitud 8° 46′ y 9° 18´ N y longitud 72° 58´ y 73°24´ W, en el extremo norte del departamento Norte de Santander. El área protegida comprende una extensión de 158.125 has, tiene jurisdicción en los municipios de Convención, El Carmen, Teorama, El Tarra y Tibú en el departamento Norte De Santander, con alturas que van desde los 70 hasta los 2000 m de altitud.
En su interior existen dos reservas habitadas por los indígenas Barí o Motilones:
En el municipio Convención, se encuentran las siguientes aldeas indígenas: Okbadukayra, Ikiakarora, Suerena, Brovucanina, Naycadukaira, Akangbarinkaira, Bachindikaira, Atirind, Ikaira, Trindikayra, Korronkayra, Birindikayra, Kantra Kuigday Kaira, Kiribado Kaira, Siriko Kaira, Shubacbarina y Soro Kayra.
En el municipio de Tibú se encuentra la reserva Motilón La Gabarra, con las siguientes aldeas: Catalaura, Sagbadana, Boquira, Bocabouira y Caricacha.
El Parque, presenta una cobertura vegetal de bosque Higrofítico Tropical, el cual cubre una extensión aproximada de 126.600 has, el Bosque Higrofítico Subandino cubre una extensión aproximada de 25.200 has
Es un jardín silvestre donde abundan orquídeas, bromelias, bejucos y heliconias de flores exóticas y colores brillantes.
Al interior del parque, los cordones montañosos e incluso las colinas son muy angostos y las pendientes son abruptas, lo que hace que el terreno sea bastante quebrado. El arbolado del dosel puede alcanzar los 45 metros de altura y la capa emergente puede llegar hasta los 60 metros. Abundan árboles de muchas familias y géneros adornados por orquídeas, bromelias, bejucos y musgos, así como varias especies de heliconias o platanillos de flores exóticas y colores brillantes.
Ubicación
Ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental en Norte de Santander, en una de las zonas más conservadas y con mayor riqueza natural y cultural del país. Los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto, Tibú y Teorama tienen jurisdicción en esta Área Protegida. Limita por el norte con Venezuela.
Como llegar
Vía terrestre
Saliendo de Cúcuta por la vía que atraviesa el valle de Zulia se llega a la población de Tibú después de cinco horas de viaje por carretera en parte asfaltada, en parte destapada. Desde allí, por una carretera en regular estado puede viajarse hasta La Gabarra, donde es posible tomar una embarcación por el río Catatumbo.
Desde Tibú hay carretera hasta Orú y los puertos donde se inicia la navegación por el Catatumbo. También es posible viajar hasta Orú, desde el Magdalena Medio, vía La Gloria, Ayacucho, Gramalito, por una carretera en regular estado.
Rutas desde el interior del Pais
- Bogota – Bucaramanga – Cucuta – Tibú – La Gabarra – Cooperativa
- Bogota – Bucaramanga – Ocaña – Convención – Cartagenita – Las flores – La Trinidad – Honduras
- Bogota – Bucaramanga – Ocaña – Convención – San Pablo – El Aserrio – San Juancito – La Trinidad – Honduras
- Bogota – Bucaramanga – Aguachica – Curumaní – El tigre. Desde aquí en camino de herradura hasta Corronkayra
Desde la costa Caribe
- Barranquilla – Curumaní – El tigre. Desde aquí en camino de herradura hasta Corronkayra
- Barranquilla – Aguachica- Convención – Cartagenita – Las flores – La Trinidad – Honduras
- Barranquilla – Aguachica- Ocaña- Sardinata – la Y – Tibu – La Gabarra – Cooperativa
Desde Tibu
- Tibú – Versalles – La Angalia – Lajas, desde aquí se sigue en canoa por el rio Catatumbo
Vía marítima
- Desde la Gabarra rio abajo por el catatumbo hasta la desembocadura de rio de oro y por este rio arriba hasta la comunidad de Saphadana.
- Desde la Gabarra Rio Arriba por el catatumbo hasta la desembocadura del Rio San Miguel y por este aguas arriba hasta puerto la india.
- Desde la Gabarra Rio Arriba por el catatumbo hasta la desembocadura del rio martillo y por este aguas arriba hasta la comunidad de caricachaboquira.
Vía aérea
- Bucaramanga – Cúcuta
- Bogotá – Cúcuta
- Barranquilla – Cúcuta
Sitios de interés y actividades
- Ríos Catatumbo – Intermedio – Oro Indio – San Miguelito – Brandi
- Quebradas Plataneras- Camino Korro y Soyo Kaira – Caño Venado
Actividades de Interés
– Caminatas de observación en las que se pueden encontrar insectos, anfibios, reptiles, aves típicas de zonas abiertas como águilas, guacamayos, cotorras, colibríes y mamíferos.
Nota: La difícil situación de orden público no permite las visitas al parque.
Infraestructura
No se ha construido infraestructura en el área. Hay hotel en Tibú y puede conseguirse alojamiento en La Gabarra, Orú, y en los caseríos indígenas y las misiones religiosas de los márgenes del Catatumbo.
Fuente: Parques Nacionales