La Isla de Coco es considerada un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies, así como para la práctica del buceo. El área alrededor de la isla es rocosa con presencia de muchas cascadas de espectacular caída hacia el mar. La costa es muy sinuosa, posee acantilados de hasta 183 metros de altura e infinidad de cuevas submarinas. El mar azul turquesa es de extraordinaria transparencia. Descubierto en 1526 por Joan Cabezas, fue refugio de piratas y corsarios en los siglos XVII y XVIII, que según la historia, escondieron valiosos tesoros, como el de William Davies (1864), el de Benito Bonito el “Espada Sangrienta” (1869), o el de Lima, que consistía en toneladas de lingotes de oro como para cubrir la cúpula de una iglesia.
Estas riquezas han atraído a más de 500 expediciones incluyendo una del Gobierno de Costa Rica que tomó posesión de la isla el 15 de setiembre de 1869.
En 1997, la Isla del Coco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dada la protección que ofrece a los habitats críticos de fauna marina, tales como las grandes especies pelágicas, especialmente los tiburones.
Ubicación
Se ubica en el Océano Pacífico a 532 Km de Cabo Blanco en Costa Rica, con dirección suroeste del territorio nacional entre los paralelos latitud N 5º 30″ y 5º 34″ y los meridianos 87º 1″ y 87º 6″.
Como llegar
Solo se puede llegar por vía marítima. Barcos salientes de Puntarenas con un viaje de 36 horas. Las bahías de Wafer (al norte de la isla) y de Chatham en la Isla del Coco son ideales para anclar.
- En auto
Hacia Puntarenas en automóvil: Saliendo de San José en dirección oeste pasando Palmares hacia Esparza por la ruta #1. En Esparza se toma la desviación sobre la ruta # 17, continuar en dirección a Barranca, Chacarita y llegar al puerto de Puntarenas.
- En autobus
Hacia Puntarenas en autobús: Transporte Empresarios Unidos (San José, Calle 16, Ave. 12.)
– De San José a Puntarenas. Todos los días: a partir de las 6:00am (cada hora)
– De Puntarenas a San José. Todos los días: a partir de las 6:00am (cada hora)
Sitios de interés y actividades
Entre las actividades que se pueden realizar se destacan:
- Buceo
- Caminar por los senderos
- Visitar los miradores
- Practicar montañismo y canotaje
- Navegar en barco alrededor de la Isla
Servicios
En las bahías de Wafer y Chatham:
- Puntos de vigilancia con guarda parques
- Agua potable
- Bahías para anclaje
- Áreas de buceo
- Información general
En Bahía Wafer:
- Teléfono público
- Senderos
- Miradores
Atención: No hay alojamiento en el Parque, debe hacerse en el propio barco.
Clima
Precipitación promedio anual de 7.000 mm y una temperatura promedio anual de 27°C. Con frecuente nubosidad en su punto más alto el cerro Iglesias (634 metros).
Flora
Se han identificado 235 especies de plantas, con especies endémicas: 10 especies vasculares, 48 especies no vasculares, 1 especie de orquídea y 17 helechos.
Con abundancia de árboles como el copey y la palma. Las tres especies forestales endémicas más importantes son el guarumo, el palo de hierro y la palma de coco.
Su bosque siempreverde almacena además 68 especies helechos, 85 de hongos superiores, 25 de musgos y 27 de hepáticas.
Fauna
Con 97 especies de aves, en su mayoría marinas, algunas de las cuales nidifican en los islotes vecinos (12 especies son residentes, 3 endémicas y 3 en peligro de extinción). Las tres especies endémicas son: el cuclillo de la Isla del Coco, el mosquerito de la Isla del Coco y el pinzón de la Isla del Coco. En el bosque es muy común el ave espíritu santo (de color blanco) que visita la isla para anidar y se distingue por revolotear sobre las cabezas de los visitantes, también hay gaviotas y pájaros bobo
Otras especies endémicas de la Isla del Coco son reptiles como la lagartija y la salamandra. Con 450 especies de insectos y artrópodos (64 especies endémicas), 57 de crustáceos y 510 de moluscos marinos (el 7% son endémicos).